‹ › ×
    INICIO
    • GPO
    • COMUNIDAD
    • MEDIO AMBIENTE
    • SEGURIDAD
    • VACANTES
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • CONTACTO

    GPO inicia programa de ayuda humanitario

    En total se entregarán más de 73 toneladas de alimentos y artículos de higiene en tres etapas.

     

    Topolobampo, Sinaloa, a 27 de abril del 2020.- Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) inició la entrega de 24 toneladas de ayuda humanitaria y paquetes sanitarios a 1465 familias de la sindicatura de Topolobampo y la comunidad de Ohuira, como parte de un plan de tres fases que sumarán más de 72 toneladas de víveres y artículos de higiene, para ayudar a las familias en alta vulnerabilidad a sobrellevar en mejores condiciones de contingencia por el Civid-19.

     

    El director general de GPO, Arturo Moya Hurtado explicó que la primera entrega se realizó en el Centro Cultural de Topolobampo a 600 familias, en un proceso debidamente cuidado que se realizó bajo las normas dictadas por la Organización Mundial de la Salud y en apego a las disposiciones de la Secretaría de Salud del gobierno federal, para prevenir el contagio de Covid – 19.

     

    El resto de los paquetes de ayuda humanitaria se entregarán en el transcurso de la semana en comunidades como Ohuira, Rosendo G. Castro, Paredones Carrizo Grande, Campo Estrada y Lázaro Cárdenas.

     

    Posteriormente, en un plazo de 30 días, se hará entrega de otras 24 toneladas de víveres, para realizar una tercera entrega en 60 días para sumar las 72 toneladas de ayuda humanitaria, cifra que no tiene precedente en beneficio ofrecido por la iniciativa privada a favor de las familias más desprotegidas en Sinaloa.

     

    Arturo Moya explicó que con el propósito de cumplir con los protocolos de seguridad sanitaria recomendados por la Organización Mundial de la Salud y de la Secretaría de Salud ante la eventualidad del Covid-19, se estableció un cerco perimetral en la explanada del Centro Cultural de Topolobampo, donde todo momento se contó con el apoyo de las autoridades municipales y de la propia sindicatura, para que resguardar la salud y la seguridad de las personas beneficiadas. 

    A su ingreso, los beneficiarios del programa de ayuda humanitaria recibieron tapabocas y se les dotó de gel antibacterial para mayor sanidad.

     

    Se contó con un staff de apoyo lo más reducido posible para sacar adelante la tarea de entrega, debidamente protegidas, que estuvieron trabajando de manera voluntaria a favor de los beneficiarios.

     

    En general fue un evento muy dinámico, donde cada tanda de beneficiario estuvo estrictamente el tiempo necesario para recibir su paquete de apoyo, guardando la sana distancia dentro del mismo recinto por filas separadas por dos metros entre sí.

     

    Este procedimiento y la mecánica de operación se repetirá en cada una de las comunidades a las que se llevará el apoyo a personas o familias que fueron detectadas con alta vulnerabilidad.

     

    El director general de Gas y Petroquímica de Occidente explicó que el propósito del programa humanitario emergente por covid-19 en la sindicatura de Topolobampo y Ohuira, es ayudar a mitigar los impactos directos de la pandemia entre las familias más vulnerables de la zona de influencia donde GPO desarrolla el proyecto.

     

    Para determinar el segmento de la población a la que la empresa aportará ayuda durante la fase crítica de la epidemia, se ha recurrido al estudio de ingresos familiares elaborado por la empresa C3 Consensus, la que detectó a 1465 hogares en los que por sus bajos ingresos no pueden mantener condiciones adecuadas para prevenir la propagación de enfermedades y no tienen la capacidad para obtener alimentos básicos porque han perdido su trabajo o éste se ha visto interrumpido.

     

    Aclaró que este tipo de apoyo no está condicionado a nada, ni se obliga a nadie a manifestar el respaldo al proyecto, sino que obedece a un compromiso genuino que GPO siempre ha mostrado a favor de las comunidades aledañas al proyecto, a las que se les ha llevado en otras ocasiones apoyos y ayuda en situaciones de emergencia, como la ocurrida por la tormenta tropical 19-E en septiembre del año pasado, cuando 11 municipios de Sinaloa resultaron afectados por las intensas lluvias e inundaciones.

     

    Recordó que desde el inicio del proyecto de GPO se han establecido políticas de ayuda y apoyo a las comunidades pertenecientes a la Sindicatura de Topolobampo, y en esta ocasión, derivado de la contingencia por el Coronavirus, la empresa no podía mantenerse al margen, de allí que el programa de ayuda humanitaria es en respuesta natural a las necesidades de la población más afectada por la cuarentena.

     

      

        

    PROMAN | GPO

    COMUNIDAD

    MEDIO AMBIENTE

    SEGURIDAD 

    VACANTES

    PREGUNTAS FRECUENTES

    SALÓN TÉCNICO

    CONTACTO

    SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN

    POLÍTICAS DE HSSE

    AVISO DE PRIVACIDAD

    AVISO LEGAL

    POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

    POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS

    PROMAN - GPO | COMUNIDAD | MEDIO AMBIENTE | SEGURIDAD 

    VACANTES | PREGUNTAS FRECUENTES | SALÓN TÉCNICO | CONTACTO

    SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN | POLÍTICAS DE HSSE

    POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS | POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

    AVISO DE PRIVACIDAD | AVISO LEGAL